Recrean paso de Bolívar por La Grita en 1813
La puesta en escena contó con el apoyo de diversas instituciones que hacen vida en el estado

Este jueves, habitantes y visitantes de la histórica ciudad de La Grita, conocida también como la Atenas del Táchira, en el municipio Jáuregui, se transportaron al año 1813 con la representación teatral El paso de Bolívar por La Grita.
Dicha representación, de acuerdo con lo expresado por Óscar Duque, productor y director de la puesta en escena, buscaba rememorar este momento histórico que formó parte de la Campaña Admirable.
Desde la plaza Bolívar de La Grita hasta la actual plaza Sucre y la histórica Casa del Balcón, la obra recreó la llegada y entrada triunfal a tierras venezolanas del Libertador Simón Bolívar, acompañado por sus hombres de confianza.
Bailes campesinos, danzas de la época como las mazurcas y polcas, con cantos de jóvenes talentos de la región, junto con la fuerza expresiva de los bailes de negros liberados y la conexión espiritual de un grupo de aborígenes, formaron parte de la obra.
Trabajo en equipo en pro de la cultura
Es de destacar que este evento cultural fue el fruto del esfuerzo y la visión de Óscar Duque, quien también dirige la Escuela de Cine de La Grita, en trabajo conjunto con su hermano Jairo Duque, director del reconocido Grupo de Teatro Telira.
Duque explicó que la realización fue posible gracias al valioso apoyo del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa del municipio Jáuregui, el Gabinete de Cultura del estado Táchira y el patrocinio de la Alcaldía del municipio ubicado en la alta montaña.
El compromiso con la cultura local fue esencial para llevar a cabo este proyecto. «El paso de Bolívar por La Grita, no solo busca rememorar un hecho histórico fundamental, sino también celebrar la identidad cultural y el patrimonio del municipio Jáuregui, ofreciendo una experiencia educativa y emotiva para todos los asistentes», concluyó.