Día Mundial contra la Homofobia y la Transfobia se conmemora este jueves

En muchos países la comunidad LGBTI ha logrado, entre otras conquistas, la aprobación del matrimonio, la adopción de niños y la ratificación de leyes que prohíben la discriminación
La comunidad de Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales (LGBTI) ha conquistado grandes avances en términos de igualdad desde que el 17 de mayo fue decretado como el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia, para conmemorar la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El mayor logro alcanzado por la comunidad es la legalización del matrimonio con la posibilidad de ejercer la adopción homoparental, algo que ya es permitido en más de 20 países del mundo, incluso en naciones muy religiosas y conservadoras.
En otros tantos, los avances han trascendido paulatinamente como es el caso de la unión civil que recientemente fue aprobada en un país con altos valores religiosos como Italia.
Esa nación era una de las pocas de Europa que no tenía legislación sobre uniones civiles, homosexuales o heterosexuales debido a la fuerte influencia de los sectores católicos, la influencia del Vaticano y de la Conferencia Episcopal Italiana.
El colectivo LGBTI también ha conquistado cambios normativos en la denominación registral para personas transexuales, así como la inclusión de artículos en algunos estatutos de autonomía sobre la no discriminación por orientación sexual e identidad de género.