Deportes

Dubraika Rodríguez aspira a dar primera medalla olímpica a la lucha

Dubraika reitera que irá con todo para mantenerse como número uno nacional en su división, y literalmente luchar por estar presente en los olímpicos 2020 y 2024

Quizás, la primera impresión es de una leona, por su abundante pelambre (cabellera) ensortijada, y minutos después eso queda patentizado por sus movimientos felinos sobre el tapiz del gimnasio de lucha, ubicado en el Instituto Nacional de Deportes (IND) de La Vega, donde Dubraika Alessa Rodríguez Criollo sueña con ganar una medalla olímpica para su país.

“La meta es, por ahora, la Olimpiada de Tokio (Japón-2020). Para ello entreno fuertemente, porque lo que viene este año son torneos internacionales decisivos, y todo dependerá de mí, pues a la cita olímpica sólo clasifican, en femenino, la primera y segunda en mi categoría (50 kilogramos), expuso con claridad la atleta.

Como afirma la joven de 23 años de edad, esta es su legítima aspiración de “ser la primera medallista olímpica de Venezuela que daría la lucha, uno de los deportes con los cuales se iniciaron los juegos universales en la antigua Grecia”.

Dubraika reitera que irá con todo para mantenerse como número uno nacional en su división, y literalmente luchar por estar presente en los olímpicos 2020 y 2024. “Dios permita que me mantenga con buena salud, sin lesiones. Lo demás lo pongo yo sobre el tapiz”.

Muestra de ese convencimiento lo indicó su sparring (compañero de entrenamiento), Yonaiker Aguilar, quien no pudo dominarla en la demostración que brindaron para las gráficas de Ciudad CCS.

“Son por lo menos tres horas diarias, incluye la parte de acondicionamiento físico, sesiones de lucha y relajación. Sé que este trabajo no debe disminuir. Más bien aumentar, de cara a los compromisos que se aproximan”, explicó.

El primer evento fuera de nuestras fronteras en que intervendrá la atleta del sector San Miguel (parroquia La Vega de Caracas), será el tradicional Torneo Internacional de Lucha Granma-Cerro Pelado, en Cuba. Uno de los más exigentes del área caribeña.

“Por eso es que no abandoné mis prácticas, incluso durante las festividades decembrinas. Tan solo algunos días puntuales. Pero aquí estoy, esperando nada más que la semana que viene (15 al 23 de febrero) para afrontar este fuerte torneo en Cuba”, reiteró.

Su trayectoria

A los once años, Dubraika ya frecuentaba las instalaciones del Velódromo Teo Capriles: “Al principio, comencé a practicar polo acuático. Pero al tiempo, otra amiga, Mariví Carrillo, que entrenaba en lucha, me invitó. Desde entonces estoy en esto de la lucha libre”.

Han pasado casi once años, recorrido en el que ha vestido los colores de la selección de Distrito Capital y la selección nacional.

“Me acostumbré al podio. Siempre estaba, y he estado, dándole medallas al país. Estoy clara en que vendrán pruebas más exigentes y por eso trabajo tan fuerte”, dijo.

En su trayectoria aparecen medallas de plata en los Juegos Deportivos Nacionales 2011 y 2013, entonces en la categoría de los 48 kilogramos. Ese mismo año, bronce en Panamericano de lucha de Maracaibo y otra broncínea en el Panamericano de México; oro en los Juegos Panamericanos Escolares 2012, en Guatemala; plata en los Centroamericanos y del Caribe de Panamá. Bronce en Panamericano de lucha 2014, en Chile.

“El 2017 fue bueno para mí. Gané oro en los Juegos Universitarios de Barquisimeto, y cerré con bronce en los Bolivarianos de Colombia. En 2018, espero que sea mejor. Ya anuncié que competiría en Cuba, y vienen torneos más exigentes para mostrar mi nivel”, precisó.

 

 

 

 

La muchacha de La Vega muestra sus movimientos felinos en cada sesión de entrenamiento

 

 

 

 

____________

Se forma también en Ciencias Políticas

Dubraika Rodríguez, además de atleta destacada, no descuida su preparación académica.
“Estoy cursando segundo semestre de Ciencias Políticas en la Universidad Central de Venezuela. Eso complementaría mi formación ciudadana, tan necesaria en estos momentos de cambios revolucionarios”, indicó.
Atleta de alto nivel, estudiante y, además, saca tiempo para laborar en la Dirección de Masificación Deportiva del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere).
“Estoy muy agradecida a la Alcaldía del Municipio Libertador, pues me ha apoyado en todo. Me ha permitido desarrollarme como deportista y, a la vez, tener un empleo”, se congratuló.
Gracias a su constante desarrollo como atleta en formación, Dubraika Rodríguez está becada.
“Percibo una ayuda a través del Gobierno del Distrito Capital. Y, como integrante de la selección nacional, también estoy becada por el Ministerio del Deporte”, señaló.
Dubraika cerró la entrevista enviando una mensaje de optimismo a la juventud de Venezuela: “No emigren. Quédense luchando y aportando al país. Somos el futuro de Venezuela”.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button