Agua, basura y alimentos son las hipótesis de causas de la epidemia gastrointestinal en Mérida

Diferentes hipótesis manejan las principales autoridades de salud en el estado Mérida, tras un brote de epidemia con afectaciones gastrointestinales, el cual se registró con mayor fuerza a partir del 19 de enero del año en curso.
En este sentido, la doctora, Lupe Segovia, quien es Coordinadora de Epidemiologia del estado Mérida, detalló que a partir del 19 de enero, se registró la alerta y activación inmediata de los casos, para comenzar a buscar las causas de dicha enfermedad de manera científica por parte de este departamento de salud.
De igual manera, Segovia informó que en la entidad se han registrado un total de 533 casos conocidos, lo que ha generado tres hipótesis, una de ellas está dada por la densidad de la mosca producto de la problemática de basura que existe en el municipio Libertador, otra de ellas está relacionada al tema del agua y la última por consumo de alimentos.
“Estamos en la fase de investigación, para determinar la causa de esta epidemia, sin embargo las encuestas nos han permitido descartar la hipótesis de los alimentos, puesto que los mismos no coinciden en la totalidad de consumo del grupo”, dijo la epidemiólogo.
En cuanto al tema del agua, puntualizó que han realizado las supervisiones pertinentes con la empresa hidrológica del estado, en donde pudieron evidenciar los niveles de calorificación, los cuales están acordes, asimismo, indicó que están a la espera de los resultados, de la muestra que tomo saneamiento ambiental, en cada uno de los niveles del acueducto.
La vocera notificó que la Corporación de Salud del estado Mérida, se encuentra trabajando en conjunto con la gobernación de la entidad, en donde han comenzado a fumigar, con el objetivo de bajar la densidad de la mosca, producto de la problemática de basura que vive el municipio Libertador.