Regionales

Portugueseñas activan vitrinas gastronómicas para diversificar uso de producción nacional

Platos elaborados a base de frijol, plátano, yuca, berenjena y otros rubros exhiben mujeres del estado Portuguesa con la activación de vitrinas gastronómicas que buscan promover la diversificación del uso culinario de la producción nacional.

La iniciativa reúne a Madres del Barrio, integrantes de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) y estudiantes de las escuelas de Artes y Oficios de la entidad llanera, en jornadas que desde la semana pasada se desarrollan los días martes para "mostrar y enseñar la infinidad de cosas que podemos cocinar con los alimentos que se cosechan en nuestros suelos", informó Yelitza Pérez, de la Unión Nacional de Mujeres (Unamujer) en la entidad llanera.

Pérez declaró este martes, durante la instalación de una vitrina gastronómica de la berenjena, que acompañó el desarrollo de una jornada de asistencia integral en el Centro de Atención y Formación Integral de la Mujer (Cafim) de Guanare, en la capital de Portuguesa.

Pasticho, cremas, medallones, ensaladas, mojitos, antipastos, milanesas, atoles y arepas fueron algunos de los platos a base de berenjena que ofreció la vitrina para socializar los alcances culinarios y multiplicar su utilización en la dieta familiar.

"Podemos preparar variedad de platos con berenjena y aprovecharla para nuestro consumo porque se produce aquí mismo, es antioxidante, diurética, rica en vitaminas y minerales", indicó Pérez.

Refirió que la primera vitrina gastronómica se llevó a cabo el martes de la semana pasada en el municipio Araure y versó sobre la preparación de platos a base de plátano: "La próxima semana estaremos en Turén y trabajaremos con yuca, y así recorreremos los 14 municipios de Portuguesa".

La propuesta de Unamujer cuenta con apoyo del Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer) tanto por la importancia desde el punto de visto nutritivo como por "el impulso socioproductivo que brinda a las portugueseñas el uso de vegetales y hortalizas como insumos para el trabajo", explicó la coordinadora del organismo en la entidad, Anyanimar Cuevas.

Anunció que las vitrinas gastronómicas se incorporarán a las jornadas integrales que realiza el instituto, a fin de complementar la atención en salud de las mujeres con herramientas garantes de conocimiento, "bien sea para satisfacer sus necesidades alimenticias o para emprender proyectos productivos".

Cuevas reportó que en la actividad de este martes fueron atendidas 250 mujeres, en promedio, con chequeos ginecológicos, exámenes citológicos, servicio de cedulación, vacunación, orientación jurídica y psicológica.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button