71% de los venezolanos respalda gestión del presidente Chávez
El estudio probabilístico, realizado en todo el país, refleja que 48,3% se identifica con el presidente Chávez, y, de realizarse elecciones presidenciales, 54,3% le darían su voto, contra 28,8% que no lo haría. Mientras tanto, la oposición apenas consigue 20,2% de aceptación.
En la más reciente edición de los “Indicadores de Gestión y Coyuntura Política” del Instituto Venezolano de Análisis de Datos (Ivad), más de dos tercios de la población respalda la gestión de Hugo Chávez como presidente de la República. El estudio fue realizado entre el 27 de agosto y el 11 de septiembre de 2008.
Ante la pregunta “¿Cómo considera ud. que ha sido el desenvolvimiento de Hugo Chávez como Presidente de Venezuela?”: 70,97% considera que ha sido buena, y tan solo un 27,2 la califica como mal.
Por otro lado, para 77,8% de los entrevistados, el desenvolvimiento de la oposición ha sido regular o malo, y sólo 16,5% lo cataloga como bueno.
El mismo estudio refleja que 48,3% se identifica con el presidente Chávez, y, de realizarse elecciones presidenciales, 54,3% le darían su voto, contra 28,8% que no lo haría. Mientras tanto, la oposición apenas consigue 20,2% de aceptación.
[b:c4df2bee88] Psuv y aliados más de 20% por encima de opositores[/b:c4df2bee88]
Al ser consultados por cuáles candidatos se inclinarían más, los resultados fueron: 41,5%, a favor de los candidatos del chavismo; 20,3%, por los de la oposición; 25,2% no se inclina por ninguno de los dos; 3,3%, respondió que su decisión dependería del candidato; 3,2% no votará; y 6,5% no respondió.
El Psuv se constituye en la primera fuerza política con 38,5% de militancia y/o simpatía; el resto de los partidos políticos aglutina 21,7% de militantes y/o simpatizantes.
En torno a cuál de las dos fuerzas (gobierno u oposición) ha logrado mayor unidad en sus filas: 58,3% se inclina a favor del gobierno; 19%, la oposición; 4,9%, estiman que ambos han logrado la unidad; 9,7%, ninguno de los dos; y 8,1%, no sabe, no responde. 59,4% de los consultados cree que el gobierno finalmente alcanzará un mayor grado de unidad.
Por otro lado, 80,3% de los encuestados otorga mucha importancia a la unidad; 13,2% considera que tiene alguna importancia; para 3,6% la unidad carece de importancia; y 3% no respondió.
[b:c4df2bee88] Situación general del país ha mejorado[/b:c4df2bee88]
La encuesta, realizada por el Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD), también pudo comprobar en qué condición se encuentra desde hace tres años la situación general de Venezuela, la cual fue calificada en 52,5% como mejorando, mientras que 40,3% de la población sostuvo que el panorama ha empeorado.
Bajo la incógnita: ¿considera que las cosas de usted y su familia, durante los dos o tres últimos años, ha mejorado o ha empeorado?, la respuesta en este caso se inclinó hacia la primera opción en 59, 4%, al tiempo que 32,8% dijo lo contrario.
Con respecto a la situación económica del país, 52,4% de la población indicó que en los próximos meses el panorama mejorará y 31,3% alegó que empeorará.
En el mismo orden de ideas, el pueblo sostuvo que su condición económica mejorará en 64,4%, mientras que 23,9 señaló lo contrario.
[b:c4df2bee88] Principales problemas[/b:c4df2bee88]
Al preguntar sobre los principales problemas que enfrenta el país, la población venezolana contestó como primera opción con respecto a la inseguridad, cifra que se mantiene en 77%, como segunda alternativa colocó al desempleo en 27,5%, el servicio de electricidad en 16, 5% y por último el alto costo de la vida en 16,2%.
[b:c4df2bee88]Ley habilitante[/b:c4df2bee88]El estudio también verificó la aprobación de los ciudadanos sobre la nueva Ley de la Fuerza Armada Nacional, la cual contempla el cambio de su nombre a Fuerza Armada Bolivariana. En este sentido, la población respondió de forma positiva en 47, 8% y 38,5% no está de acuerdo.
[b:c4df2bee88]Nacionalizaciones[/b:c4df2bee88]Ante la incógnita: Acerca de si cree usted que las nacionalizaciones de las plantas y fábricas de cemento serán beneficiosas o perjudiciales para el país, la población calificó en 62,7%, de beneficioso la medida y en 27,8 de forma negativa.
De igual modo, fue planteada la pregunta sobre la decisión del gobierno de que PDVSA surta de gasolina directamente a las estaciones de servicio (bombas de gasolina) eliminando a los distribuidores privados, la cual fue aprobada con el apoyo de 58%, mientras 35,1% no está de acuerdo.
[b:c4df2bee88]Medios de Comunicación[/b:c4df2bee88]Acerca de cuánta confianza tiene usted. en lo que informan en los medios de comunicación, 44, 8% de la población sostuvo que tiene mucha confianza, y 52,6 poca confianza.
[b:c4df2bee88]Ficha técnica del estudio[/b:c4df2bee88]- Cobertura geográfica: todo el país.
- Tamaño muestral: 1200 entrevistas.
- Entrevistas: directamente a personas en los hogares previamente seleccionados.
- Tipo de muestreo: probabilístico.
- Clase de muestreo: tetraetápico estratificado con selección sistemática en todas las etapas, menos en la última (elemento a entrevistar), la cual se realiza con selección aleatoria simple.
- Variables de control: sexo, grupos de edad, niveles socioeconómicos y militancia y simpatía partidista.
- Nivel geográfico: ubicación geográfica 1: Distrito metropolitano, ciudades importantes y el resto del país. Ubicación geográfica 2: regiones Occidente, Andes, Llanos, Central y Oriente.
- Coeficiente de confianza: 90%.
- Errores máximos admisibles: entre 1,03% y 2,37% para las variables cuyas distribuciones se encuentran entre 5% y 95% en todo caso de que la muestra sea realmente probabilística y su distribución normal.
- Levantamiento de campo: Del 27 de agosto al 11 de septiembre 2008.