Nacionales

50 partidos se inscribieron en bloques del Sí y No

La Dirección de Partidos Políticos del Consejo Nacional Electoral registró la inscripción de 50 organizaciones con fines políticos que se adhirieron a la conformación de los bloques del Sí y el No para el referendo aprobatorio de la enmienda constitucional convocado el 15 de febrero.

De ese total, 16 corresponden al SI y 34 por el NO que acudieron al llamado formulado por el ente comicial, cuyo lapso de inscripción se inició el pasado sábado y finalizó este miércoles a las 4:00de la tarde.

Cabe aclarar que sin importar el número de partidos, no todos ellos tienen la misma inserción social, lo que hace que representen a más o menos población.

Las 50 toldas políticas representan más del 89% de los partidos inscritos ante el Poder Electoral.

Las organizaciones inscritas en el bloque a favor del SI son: PSUV, PSOEV, Joven, Tupamaro, Independientes por la Comunidad, Mobare 200-4F, Nuevo Camino Revolucionario, Movimiento Conciencia de País, Dignidad Patriótica, Unidad Popular Venezolana, Partido Comunista de Venezuela, Movimiento Electoral del Pueblo, Patria para Todos, Organizados para Gobernar, Nuevo Orden Social, Unidad Nacional Independiente de Organizaciones y Gente Nueva.

Las organizaciones inscritas en el bloque a favor del NO son: Un Nuevo Tiempo, Movimiento Laborista, Movimiento Republicano, Vanguardia Popular, Venezuela de Primera, Piedra, Redes, Poder Laboral, Solidaridad, Nueva Fuerza Popular, Unidad Democrática, Min-Unidad, Primero Justicia, Alianza Bravo Pueblo, Unidos para Venezuela, La Causa Radical, Democracia Renovadora, Un Solo Pueblo, Visión Venezuela, Acción Democrática, La Plataforma de Encuentro Social, Movimiento al Socialismo, Unión Republicana Democrática, COPEI, Electores Libres, Fuerza Liberal, Podemos, Por La Democracia Social, Electores Libres, Proyecto Venezuela, Fuerza de la Gente, Opinión Nacional, Solidaridad Independiente, Bandera Roja, Juventud Unidad en Acción Nacional, y Confederación Democrática. .

A partir de este momento, dichas organizaciones son las autorizadas para hacer campaña, movilizar electores y contratar pautas publicitarias para televisión por un máximo de 3 minutos, las cuales serán canceladas, según lo contemplan las normas de publicidad y propaganda, y hecha la revisión previa por el órgano electoral.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button