Sin categoría

31 heridos y 234 detenidos en aniversario del golpe militar en Chile

Un total de 31 heridos, entre policías y manifestantes, además de 234 detenidos y daños materiales causaron los disturbios desatados en la madrugada del jueves al viernes en Chile con motivo del 35 aniversario del golpe militar. Hubo disturbios en 5 regiones del país. Hay dos personas graves: una mujer embarazada herida de bala y un joven que perdió masa encefálica al ser alcanzado por una bomba lacrimógena.

160 personas fueron detenidas en la región metropolitana de Santiago, donde se concentraron las protestas, precisó el subsecretario del Interior, Felipe Harboe, quien detalló que entre las nueve de la noche del jueves y las cuatro de la madrugada del viernes se registraron incidentes en cinco regiones del país.

Dos civiles se encuentran en estado grave: una mujer embarazada de cuatro meses que recibió un disparo y un joven que fue ingresado en un hospital con pérdida de la masa encefálica por el impacto de una bomba lacrimógena.

Los municipios obreros de Peñalolén, San Bernardo, El Bosque, Pudahuel, Cerro Navia, La Florida, Maipú y La Pintana, en Santiago, fueron escenario de disturbios, cortes de luz y saqueos.
Cientos de jóvenes encapuchados levantaron barricadas incendiarias para obstruir el tránsito y enfrentaron a la policía con palos, piedras, "cócteles molotov" e, incluso, con armas de fuego.

El subsecretario del Interior destacó el hecho que este año no haya habido ninguna víctima mortal, a diferencia lo sucedido en 2007, cuando murió el cabo Cristian Vera al ser alcanzado por una bala en la cabeza.

"A diferencia de los años anteriores, no hemos tenido ningún fallecido que lamentar hasta ahora", resaltó Harboe, quien agregó que "hubo menos carabineros y menos civiles heridos" y criticó la participación de menores de edad en los incidentes.

Fuentes del Hospital de Carabineros, adonde fueron trasladados los policías heridos, informaron de que 29 agentes resultaron con lesiones, de los cuales tres se encuentran en graves.

"Uno (de los policías) presenta un balazo en el brazo izquierdo, otro en un hombro y un tercero arribó con un perdigón en el ojo izquierdo, pero ya fue extraído y no quedará con secuelas", precisó la doctora Patricia Nilo, subdirectora médico del centro asistencial.

Las manifestaciones y actos en memoria de las víctimas de la dictadura militar que tuvieron lugar durante el día, se realizaron en forma pacífica.

La Asamblea Nacional de Derechos Humanos convocó este domingo una marcha que recorrerá el centro de Santiago y concluirá en el cementerio general, en la que los organizadores esperan reunir a unas 18.000 personas.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button