Sin categoría

25 noticias censuradas por los grandes medios

El informe entrega cada año una radiografía del lado oscuro de EEUU. Saca a la luz los designios ocultos del imperio a través de grandes noticias jamás difundidas en los diarios, radios y cadenas de TV que ejercen el control corporativo mundial de la información.

Las tropas de Estados Unidos han matado a un millón 200 mil civiles en cinco años de ocupación de Irak. Esta historia encabeza el ranking anual 2007-2008 de las 25 noticias ocultadas por la gran prensa de EEUU y del mundo que el Proyecto Cen surado, de la Universidad Sonoma State (California) dará a conocer el 1° de octubre. La masacre en Irak se compara con los peores genocidios del siglo XX, como Ruanda y Camboya.

El informe entrega cada año una radiografía del lado oscuro de EEUU. Saca a la luz los designios ocultos del imperio a través de grandes noticias jamás difundidas en los diarios, radios y cadenas de TV que ejercen el control corporativo mundial de la información. El Proyecto Censurado realiza esta pesquisa desde hace 33 años, cuando el académico Carl Jensen concluyó que los grandes medios de comunicación ocultaban muchos aspectos del Watergate, el escándalo de espionaje de la Casa Blanca al Partido Demócrata que le costo la presidencia a Richard Nixon en 1974.

Además de 25 historias "top", el Proyecto Censurado ofrece este año 14 "menciones honrosas" a otros temas que tampoco fueron "noticia". Su actual director, el sociólogo Peter Phillips, informó que sus estudiantes, académicos e investigadores obtienen cada año varios cientos de "noticias censuradas" por los grandes medios pero que aparecieron en medios independientes, pequeñas publicaciones, sitios web, emisoras del interior, periódicos sindicales, publicaciones extranjeras, etc. En un proceso de investigación que dura un año, sucesivos jurados de todo EEUU seleccionan las 25 historias que luego son actualizadas por sus autores originales.

Sin embargo, cada año hay menos alusiones periodísticas a este trabajo también ignorado por la gran prensa. El otrora famoso periodista de televisión estadounidense Walter Cronkite dijo alguna vez que "el Pro yecto Censurado es una de las organizaciones que debemos escuchar, porque vigila que nuestros periódicos y grandes medios de difusión estén practicando un periodismo ético y cuidadoso". Según Phillips, The New York Times nunca ha escrito sobre el Proyecto Censurado. "Una vez aparecimos en el Chicago Tribune, porque antes de morir, hace dos años, Molly Ivins escribió en la columna que tuvo allí. El periódico local de nuestra región californiana, que es propiedad del New York Times puso recientemente, de mala gana, la lista de nuestras noticias en la sección de obituarios. La única vez que llegamos a la portada de ese periódico local fue cuando sacamos un artículo sobre un físico que demostró que el Edificio Nº 7, anexo a las Torres Gemelas, no pudo haber colapsado por un incendio.

Y, desde luego, la historia, que publicaron en portada, fue muy negativa sobre esta afirmación", añadió.

Para Phillips, "los medios corporativos de EEUU son mera propaganda y se niegan a investigar incluso las mayores hipocresías que tienen lugar en nuestro país, como los fraudes electorales de 2000 y 2004, el millón 200 mil iraquíes que han recibido la muerte después de la ocupación, los incrementos de ganancias de 300% obtenidas en la ocupación de Irak por empresas como Lockheed Martin Corporation, entre otras, y las jugosas utilidades que logran Halliburton y otras corporaciones del negocio que EEUU hace de la guerra".

Dijo que "los directivos y los dueños tienen su identidad compartida con los poderosos.

Su concepto de lo que debe ser noticia está influido por su trasfondo cultural y, para ellos, existe una noción común respecto a qué debe ser noticia y aquello que no debe ser noticia.

Los periodistas quieren que sus artículos se publiquen, salgan al aire, se vean en televisión, etc., pero si sus puntos de vistas no están de acuerdo con esa noción común de sus dueños, sus trabajos no van a salir publicados, y ellos mismos no van a poder trabajar en los medios, en los grandes medios de EEUU".

Noticias de interés latinoamericano. Pro yecto Censurado investigó cómo el espacio económico del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta), que incluye a EEUU, México y Canadá, se está convirtiendo en un espacio militarizado a cargo del Comando Norte estadounidense. Otra nota explica cómo resurgió en El Salvador la célebre Escuela de las Américas pero bajo otro nombre; en ese país se criminalizó la protesta con una ley copiada de la Ley Patriótica de EEUU, que castiga hasta con 60 años de cárcel la participación en manifestaciones.

Otra noticia desatendida por la gran prensa es el cambio del mapa político de América Latina, que en 2009 puede ampliarse más hacia las ideas progresistas con un gobierno de izquierda en El Salvador.

Colombia sigue siendo el país con más sindicalistas asesinados en todo el mundo, según un informe de situación de los derechos laborales en todo el mundo.

Las 25 historias comenzarán a difundirse en castellano en Argenpress.info a partir del 1° de octubre, una vez que aparezca en Nueva York el informe anual Censored 2009. También podrán verse en inglés en el sitio Pro jectCensored.org.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button