Sin categoría

154 muertos en grave accidente aéreo en España

Un avión de la compañía Spanair, con destino a Las Palmas de Gran Canaria, en el que viajaban 172 personas, se incendió en el momento del despegue, a las 15.00 hora local. Los últimos reportes elevan a 154 la cifra de muertos. Los 18 supervivientes sufren quemaduras severas, y hay 2 en estado crítico.

El aeropuerto de Barajas ha declarado la emergencia, que es el grado máximo de alerta, y ha reunido el "gabinete de crisis".

El vuelo siniestrado es el JK5022, que operaba en código compartido entre Spanair y Lufthansa. Todavía no se han determinado las causas del accidente, que provocó un incendio con una gran columna de humo.

El avión logró despegar, y se incendió cuando se encontraba a 60 metros de altura. El aparato cayó sobre un arroyo, lo que dificulta las tareas de rescate, y causó un aparatoso incendio en un pastizal.

Los bomberos acudieron al lugar con camiones y helicópteros para intentar apagar el fuego, mientras los servicios de emergencia desplazaban numerosas ambulancias.

Un portavoz de la compañía indicó que los nombres de los pasajeros no se darán a conocer hasta que sean informados todos sus allegados.

Fuentes del aeropuerto de Barajas indicaron que el tráfico aéreo se ha cerrado sólo para los despegues, mientras que siguen aterrizando aviones con normalidad en el resto de pistas.

Varios ministros del Gobierno español, así como el alcalde de la capital española, Alberto Ruiz-Gallardón, se desplazaron al aeropuerto para conocer en persona los detalles de lo ocurrido. Los gobiernos de Colombia y Argentina han transmitido sus condolencias a las autoridades españolas por la tragedia.

El vuelo se dirigía al aeropuerto de Gran Canaria, donde se ha habilitado un dispositivo para atender a los familiares de las personas afectadas por el accidente. Muchas de ellas comenzaron a acercarse a las instalaciones aeroportuarias cuando tuvieron conocimiento del siniestro y se les ha preparado una sala en la que son atendidos por sicólogos y personal del aeropuerto.

Se ha habilitado un teléfono gratuito para los familiares de las personas que habrían podido viajar en el vuelo JKK5022: 800400200

El peor accidente de los últimos 20 años[/b:d7ff8486fb]

Este es el accidente más grave ocurrido en la aviación comercial en España desde el año 1985.

El aeropuerto madrileño, uno de los más importantes de Europa por ser plataforma de conexión con América Latina, no registraba un accidente con víctimas mortales desde 1983, cuando en el espacio de sólo 10 días 274 personas murieron en dos accidentes distintos ocurridos el 27 de noviembre y el 7 de diciembre.

En el primero de ellos 181 personas perdieron la vida al estrellarse un Boeing 747 de la compañía colombiana Avianca, cuando estaba muy cerca de aterrizar en el aeropuerto. El 7 de diciembre, fallecieron otras 93 personas y 31 resultaron heridas al colisionar en la pista de despegue del aeropuerto de Barajas un Boeing 727 de Iberia y un DC-9 de Aviaco. El piloto del DC-9 se equivocó de pista a causa de la niebla y se introdujo en la de despegue, por la que rodaba el avión de Iberia.

El aeropuerto de Madrid-Barajas está situado a tan sólo 12 kilómetros del centro de la capital española. El accidente de este miércoles ocurrió en una de las dos pistas nuevas, con las que se ha ampliado recientemente el aeropuerto de Barajas, que registra un tráfico de más de 52 millones de pasajeros al año.

1.730 personas habían muerto hasta ahora como consecuencia de los accidentes aéreos registrados en territorio español durante los últimos 30 años.

El siniestro con mayor número de víctimas mortales se registró el 27 de marzo de 1977 en el aeropuerto de Los Rodeos de Tenerife (islas Canarias), donde 585 personas fallecieron al chocar dos aparatos, de la compañía holandesa KLM y la estadounidense Pan American, cuando realizaban las maniobras previas al despegue.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button